Orientación pedagógica

El centro cuenta con un Gabinete Psicopedagógico y un Departamento de Orientación, que trabajan en coordinación, con el objetivo de apoyar el Plan de Acción Tutorial, así como potenciar el desarrollo psicosocioemocional del alumnado.

 

Está formado por:

 

  • Una psicóloga, en Educación Infantil y Primaria.
  • Una logopeda, en Educación Infantil y Primaria.
  • Una pedagoga, en la ESO

 

El Departamento de Orientación y el Gabinete Psicopedagógico colaboran de forma directa con los demás órganos, departamentos y profesorado del centro, aportando cada uno elementos que nos permitan analizar los problemas que puedan surgir a nivel académico.

 

Los ámbitos de intervención son básicamente:

 

  • Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.
  • Apoyo en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
  • Asesoramiento Familiar.
  • Tutorías y coordinación con los distintos tutores y profesores.
  • Orientación Profesional y Académica.
  • Apoyo en el desarrollo emocional del alumnado.
  • Coordinación con los Servicios Sociales y de Salud Mental.

 

El Gabinete de Orientación Psicopedagógica respalda la labor educativa del Centro y contribuye al conocimiento, seguimiento y orientación psicopedagógica del alumnado. Se trata de un servicio especializado de orientación educativa y psicopedagógico del Colegio, integrado por una psicóloga y una logopeda. El gabinete se constituye para favorecer el ejercicio de funciones especializadas de orientación, evaluación e intervención educativa y, en general, de apoyo al sistema escolar en sus distintos niveles educativos.


La psicóloga, ejerce las funciones de identificar necesidades educativas en el centro, aulas y en alumnos en concreto, así como asesora al profesorado y familias. La logopeda interviene directamente con el alumnado de Educación Infantil y Primaria, fundamentalmente en los casos relacionados con alteraciones específicas del lenguaje.


Los principales objetivos del gabinete son:

 

  • Asesorar al profesorado en la prevención y detección de dificultades de aprendizaje, así como en la realización de actividades educativas dirigidas al alumnado que presente dichas dificultades.
  • Llevar a cabo la evaluación de las destrezas psicopedagógica del alumnado con el fin de detectar y/o fomentar sus aptitudes mentales.
  • Colaborar en las tareas de formación, información y orientación a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.
  • Llevar a cabo la evaluación y valoración logopédica del alumnado con dificultades específicas en este ámbito, y, en su caso, desarrollar una propuesta de intervención en aquellos casos en los que se considere necesario.
  • Contribuir al desarrollo de la orientación educativa y psicopedagógica de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa.


El Departamento de Orientación de la ESO está formado por una pedagoga, cuyas funciones principales son:

Con el alumnado:

 

  • Seguimiento del alumnado en su proceso de estudio.
  • Estudio psicopedagógico individual en aquellos cursos que el centro considera oportuno.
  • Detección de dificultades de aprendizaje, trastornos de conducta, déficit de atención…
  • Coordinación con los agentes externos: Servicios Sociales, Absentismo, Salud Mental, CAI, CAF…
  • Técnicas de estudio y planificación.
  • Seguimiento del alumnado de nueva incorporación al Centro.
  • Derivación a servicios externos en los casos que sean necesarios.
  • Seguimiento del alumnado en su proceso de estudio y planificación.
  • Apoyo al desarrollo emocional de los alumnos.
  • Programa de orientación vocacional y profesional en 3º y 4º ESO.


Con el profesorado:

 

  • Seguimiento del alumnado con dificultades específicas, coordinando pautas de actuación conjuntas, especialmente en los programas de Educación Compensatoria y PMAR (Programa de Mejora y Refuerzo del Aprendizaje).
  • Colaboración y asesoramiento en la realización de adaptaciones curriculares.
  • Participación en las reuniones de CCP.
  • Asesoramiento psicopedagógico en las reuniones de evaluación.
  • Apoyo al Plan de Acción Tutorial: colaboración en la elaboración y evaluación del mismo y en la realización de tutorías específicas en distintos niveles.

 

Con las familias:

 

  • Entrevistas individuales: seguimiento específico de la evolución del alumno, pautas educativas, pautas académicas, información sobre resultados de exploración psicopedagógica.
  • Entrevistas conjuntas con el tutor.
  • Reuniones generales en distintos niveles: información sobre pruebas psicopedagógicas, orientación vocacional, etc.

¡Ven a conocernos!

Nos pondremos en contacto contigo para concertar una visita